
Experiencias y buenas prácticas de Patrimonio Mundial y Turismo Sostenible
Las tensiones entre conservación y desarrollo estuvieron en el centro de los debates de la Jornada organizada por nuestra Cátedra UNESCO, en conjunto con ICOMOS Argentina e ICOMOS España, con la asistencia de numeroso público.
Presentación de la Dra. Celia Yáñez, vicepresidente del Comité Científico Internacional de Turismo Cultural de ICOMOS
        La carta del Turismo Cultural de ICOMOS en revisión
        Descargar (pdf)» 
Presentación de la Dra. Celia Yáñez, vicepresidente del Comité Científico Internacional de Turismo Cultural de ICOMOS
    La carta del Turismo Cultural de ICOMOS en revisión
    Descargar (pdf)»
    
Taller de la Red mundial Unesco-Unitwin de Cultura Turismo y Desarrollo
        El paisaje cultural del Alto Valle Calchaquí y sus componentes vitivinícolas
Expertos internacionales analizaron en Cachi fortalezas y debilidades de un patrimonio excepcional.
Curso masivo, gratuito, abierto, on line (MOOC)
    La gestión del turismo en los sitios del patrimonio mundial (1ra edición)
    Fue desarrollado por una Red de universidades e instituciones  de prestigio internacional, entre ellas la Cátedra UNESCO de Turismo Cultural.    
    
Haciendo camino en el turismo cultural
      En el marco de la celebración de la décima edición del Posgrado en Patrimonio y Turismo Sostenible, el Arq. Alfredo Conti trazó un panorama de la trayectoria que va del Grand Tour al turismo de masas y a los actuales desafíos de sostenibilidad del patrimonio cultural y natural.      
    
10 años del Posgrado Internacional en Patrimonio y Turismo Sostenible
Formamos hasta el presente 300 alumnos de 19 países.
Un nuevo encuentro de la Red de Casas de Creadores en Villa Ocampo
En el Observatorio UNESCO Villa Ocampo tuvo lugar el 6 de noviembre un nuevo encuentro de la Red de Casas de Creadores que reunió a los representantes del sector cultural, con el objetivo de reflexionar sobre los desafíos del mundo actual en torno al patrimonio, la cultura y la museología. 
    
UNTREF/AAMNBA, Buenos Aires, Argentina | catedraunesco@turismoculturalun.org.ar