En este espacio compartimos los abstracts de los trabajos finales de algunos de nuestros graduados en el período 2009-2019 inclusive, lista que esperamos se siga enriqueciendo en forma permanente.
2019
Propuesta-Guía para la puesta en valor de los Recursos histórico - culturales y naturales vinculados a la Guerra Grande en la Región del Ñeembucú – Paraguay. Primera etapa: El cuadrilátero.
Ángela Karina Fatecha Medina (Paraguay).
Descargar pdf »
La pesca artesanal de pejerrey en el distrito de Guaminí: Recuperación del patrimonio cultural inmaterial y desarrollo de espacios de valorización turística.
Marcelo G. Schwerdt (Argentina).
Descargar pdf »
Proyecto de Catalogación de la Colección del Museo Regional Salesiano “Descubriendo los tesoros del Museo”.
Natalia Eliana Olivera (Argentina).
Descargar pdf »
Actores clave en la conservación del sitio Viña del Cerro y su potencial uso turístico.
Natalia Pérez Neyra (Chile).
Descargar pdf »
2018
Qhapaq Ñan: a medio camino entre la historia y las tecnologías del siglo XXI.
Gustavo Norberto Duperré (Argentina).
Descargar pdf »
Circuito Turístico Cultural “La Ruta de los Esclavos en Armação dos Búzios”.
Pablo Ennis (Argentina).
Descargar pdf »
“Valle del Sondondo: paisaje cultural vivo” . Aproximación a un proyecto de desarrollo turístico sostenible.
Silvia Isabel Quinto Fernández (Argentina).
Descargar pdf »
Bens culturais no Brasil como Patrimônio Mundial: Interligações e análises sobre o verdadeiramente brasileiro e a consequente aplicabilidade do turismo sustentável.
Tania Rajczuk Dombi (Brasil).
Descargar pdf »
2017
Proyecto alternativo para la recuperación del Patrimonio Cultural Arquitectónico.
Julieta Amuchástegui (Argentina).
Descargar pdf »
Cultura EnSeñas.
María Teresita Santos (Portugal).
Descargar pdf »
Visita guiada ambientadad de la Línea A de subterráneos.
Luciana Laura Terrizzi (Argentina).
Descargar pdf »
2016
Capacitación Docente:Esteros del Iberá, Interpretar el Patrimonio Natural y Cultural desde un Aula Turística.
Claudia Karina Renault (Argentina).
Descargar pdf »
Sáenz Peña, el barrio del perfume de los naranjos.
Santiago Esner Areas (Argentina).
Descargar pdf »
Educación y Patrimonio Arqueológico. El caso del cerro Tunduqueral (Uspallata, Mendoza-Argentina).
Leire Carrascosa Estenoz (Argentina).
Descargar pdf »
Desarrollo Sostenible del Complejo Histórico Ferroviario de Sapucai, Departamento de Paraguarí (Paraguay).
Ana Eladia González Ovelar (Paraguay).
Descargar pdf »
2015
El Patrimonio Histórico y Cultural de la localidad de Esteban de Adrogué: Entre el presente y el pasado.
Nancy Patricia Hiza (Argentina).
Descargar pdf »
La vuelta al Riachuelo en 80 días.
Mercedes Chezo (Argentina).
Descargar pdf »
Pasado y presente guarani en San Ignacio, Misiones.
Lucas Gómez Ríos (Argentina).
Descargar pdf »
Proyecto Turístico: Parque Pereyra Iraola.
Gastón Hugo D'Angelo (Argentina).
Descargar pdf »
Puesta en Valor de la Memoria Histórica de Tabakalera.
Ander López López de Arregui (España).
Descargar pdf »
Proyecto de Revalorización Turística del Convento y Capilla de San José de Lules.
María Cecilia Mastroberardino (Argentina).
Descargar pdf »
Puesta en valor del Sitio Arqueológico Cerro de los Indios – Santa Cruz- Argentina.
Natalia Vanesa Morrone (Argentina).
Descargar pdf »
Valorización turística de los disfraces tradicionales de los pases de niños de la zona urbana del cantón Riobamba, para el diseño de un producto turístico cultural.
Bacilio Segundo Pomaina Pilamunga (Ecuador).
Descargar pdf »
Un viaje hacia la independencia.
Liliana Bocquin (Argentina).
Descargar pdf »
2014
Pasaporte Patrimonial del Tren Ecuador.
Ana Paola Franco Vicuña (Ecuador).
Descargar pdf »
Historia y patrimonio de Avellaneda, una oportunidad de desarrollo de turismo cultural.
Maria Marcela Laiño (Argentina).
Descargar pdf »
La ruta de los diablos.
Michelle Moretti (Ecuador).
Descargar pdf »
2013
Desarrollo y puesta en valor del patrimonio turístico del municipio de Escobar.
Natalia Expósito Rodríguez (Argentina).
Descargar pdf »
La otra Bogotá: valoración de la identidad local a través del turismo cultural y de naturaleza: El uso turístico del patrimonio (cultural y natural) como vehículo de visibilización social y apropiación del territorio.
Julián Osorio Osorio (Colombia).
Descargar pdf »
Los algarrobos: Estancia del trabajo y la producción.
María Silvina Capón (Argentina).
Descargar pdf »
Red supranacional hermanando ciudades con programas de protección a bares, cafés y confiterías con historia.
Amanda Fernández (Argentina).
Descargar pdf »
“Ruta i” – Ruta turística de integración. Una propuesta turística para el fortalecimiento de la integración Suramericana.
Fabiola Velasco Pérez (Venezuela).
Descargar pdf »
2012
Experiencias de la utopía y el paisaje en Cazucá: desarrollo territorial, innovación social, patrimonio y turismo en el borde urbano-regional de Bogotá-Soacha.
Carlos Martín Carbonell Higuera (Colombia).
Descargar pdf »
Puesta en valor del área histórica del Puerto de Frutos de Tigre.
Cecilia Alejandra Rolón (Argentina).
Descargar pdf »
2011
Puesta en valor y acondicionamiento turístico del sitio arqueológico de Pampa Flores (1100-1532 d.C.), Distrito de Pachacamac.
Katiusha Bernuy Quiroga (Perú).
Descargar pdf »
Plan para fortalecer y estimular el desarrollo de la localidad de Ubajay como destino eco turístico a partir de su patrimonio natural y cultural.
Luis Adolfo Luggren (Argentina)
Descargar pdf »
Proyecto para elaboración de una política turística para el Jardín Botánico de la Ciudad de Buenos Aires “Carlos Thays”.
Fabio Márquez (Argentina).
Descargar pdf »
Revalorización del Barrio de Nueva Pompeya y el Puente Alsina.
Xoana Mansilla (Argentina).
Descargar pdf »
Tastil. caminos andinos, museo y comunidad.
María Fernanda Sola (Argentina).
Descargar pdf »
2010
Centro de Información Turística y Cultural Ibatim.
Gustavo Adrián Calleja (Argentina).
Descargar pdf »
El Centro Histórico de Vinces y el Parque Central. Recursos Patrimoniales para el Turismo.
María Elena Jácome Arguello (Ecuador).
Descargar pdf »
El itinerario natural y cultural “Circuito de los Cuatro Refugios”. Aportes para el desarrollo del turismo sostenible de Bariloche, Argentina.
Vanesa I. Córdoba- Liliana V. Pierucci - Verónica Skvarca (Argentina).
Descargar pdf »
La cultura inmaterial del barrio de La Boca como vía para el desarrollo local a través del turismo.
María Luz Durán - Verónica Grondona (Argentina).
Descargar pdf »
Las poéticas del agua de Chingaza.
Claudia Patricia Rodríguez Zárate (Colombia).
Descargar pdf »
2009
El barrio de Coghlan - El turismo cultural al rescate de su patrimonio.
Dora Young (Argentina).
Descargar pdf »
Centro Histórico de Mendoza. Propuestas de turismo sostenible.
Susana Malnis (Argentina).
Descargar pdf »
La ruta de la lana.
Jimena Carrica - Elisa Rodriguez Giglio (Argentina).
Descargar pdf »
Museo Vivo de Colonia Suiza: Hotel Nirvana, Uruguay.
Nelsys Fusco Zambetogliris (Uruguay).
Descargar pdf »
Parque Costero del Sur. Zona Punta Indio, Provincia de Buenos Aires. Relación Patrimonio- Educación -Turismo en el Desarrollo Local.
Susana Bautista Hualde. (Argentina).
Descargar pdf »
Planteo teórico de un proyecto de refuerzo de la oferta turística en el Departamento de Río Negro (Uruguay), con mayor utilización de sus recursos culturales.
René Pascual Boretto Ovalle (Uruguay).
Descargar pdf »
Recorriendo los pasos de una ansiada liberación: tras la huellas de la Ruta del Esclavo en Uruguay. Una propuesta de Turismo Cultural para recuperar nuestro Patrimonio.
Clara Netto - Solange Binder (Uruguay).
Descargar pdf »
UNTREF/AAMNBA, Buenos Aires, Argentina | catedraunesco@turismoculturalun.org.ar