
Tango
Una marca del turismo cultural
La promoción internacional de la Ciudad se construye a partir de una nueva imagen que tiene como marca el Turismo Cultural y un fuerte reordenamiento de la oferta a partir de la construcción de un calendario anual de eventos, uno de cuyos pilares es la consolidación de agosto como el mes del tango en Buenos Aires.
Las encuestas realizadas desde el Observatorio Turístico del Ente de Turismo de la Ciudad coinciden y destacan una fuerte asociación del Tango a la imagen con la cual los turistas identifican la Ciudad.
De la Encuesta de Preferencias, con un promedio anual de 900 casos de turistas que pernoctan al menos una noche en la ciudad, se desprende que:
Total de turistas encuestados que identificaron el Tango con la imagende la Ciudad en:
» Año 2012 30,5%
» Año 2011 30,0%
» Año 2010 28,0%
» Año 2009 27,0%
» Año 2008 19,8%
Tango Patrimonio de la Humanidad UNESCO
» La declaración en Septiembre 2009 del Tango como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad presentada por las Ciudades de Buenos Aires y Montevideo le da a la Ciudad de Buenos Aires una visibilidad notable.
» Esa gran visibilidad alienta el relanzamiento de dos de los eventos más convocantes del calendario cultural porteño para el público local pero que a nivel nacional e internacional tenía un posicionamiento débil.
Tango Buenos Aires Festival y Campeonato Mundial de Baile
Encuesta 2012 a Turistas
Casos: 221
» Grupo etario. Respecto a la composición para los extranjeros , los hombres de 31 a 45 años representaron el 57,64%, seguido del grupo etáreo 18 a 30 años (22,92%). En cuanto al sexo femenino la mayor participación se dio entre mujeres de 18 a 30 años (46,01%).
Los grupos etáreos de mayor concurrencia para los asistentes nacionales fueron: 31 a 45 años (65,2% hombre y 53,5% mujeres). En segundo lugar la franja de los 18 a 30 años (22,2% hombres y 36,6% mujeres)
» Turistas. El total estimado de turistas fue de 70.000 personas, de los cuales el 71% provenían del exterior del país y el 29% fueron nacionales
» Procedencia. El 28,7% de los extranjeros provenían de Europa, seguido del Resto del América 22,9%. En cuanto a los nacionales la región Centro (34,4%) fue la que más asistentes atrajo
» Motivo. El 95,3% de los entrevistados nacionales, arribó a la ciudad por motivo Tango. En tanto, los extranjeros lo hicieron mayoritariamente por turismo 58% seguido de Tango con 28%
» Actividades del evento. Las actividades de Tango de mayor preferencia para los entrevistados dentro de la programación del evento fueron: Espectáculos de tango 51,9% para los extranjeros y Clases de tango 32,8% para los nacionales
» Actividades en la Ciudad. Respecto de las actividades en la Ciudad, los extranjeros visitaron mayoritariamente Museos 73,9% y los nacionales asistieron a Teatro/cine 18,8%
» Barrios visitados. Los barrios más visitados fueron: para los extranjeros Recoleta 76,4% y los nacionales Puerto Madero 31,3%
» Alojamiento. El tipo de alojamiento más recurrente resultó Hotel 61,78% para los extranjeros y casa de familiares/amigos 71,4% para los nacionales
» Gastronomía. El 55,4% de los extranjeros realizó sus comidas en Restaurante, en tanto, los nacionales lo hicieron en Casa de familiares/amigos 40,6%
» Impacto económico estimado
El gasto total realizado por los turistas nacionales y extranjeros que asistieron al Festival y Campeonato 2012 fue de 255.417.330 pesos (55.405.061 dólares)
Dólar BCRA : 4,61 pesos.
El gasto promedio diario resulto, para los extranjeros de 433,4 pesos (94 dólares) y de 75,4 pesos (16 dólares) para los nacionales.
» Procedencia. El 11,5% correspondió a los barrios Palermo y Centro, respectivamente. El segundo lugar fue compartido entre Belgrano y Gran Buenos Aires, ambos con 8,2%.
» Grupo etario. El género masculino estuvo caracterizado por el 53,3% del total de entrevistados y el grupo etario fue el de 36 a 45 años de edad.
» Fidelización. Seis de cada 10 entrevistados fueron visitantes frecuentes al Festival.
» Calificación. El 74,6% de los residentes calificó la organización del evento como buena.
» Actividades del evento. La actividad de preferencia realizada por los residentes dentro de la programación del Festival fue Espectáculos de Tango (71,3%).
» Imagen. Más de la mitad de los entrevistados (66,4%) identifican a la Ciudad de Buenos Aires, como una ciudad cultural y turística.
» Actividad de mayor visualización en BA. El 60% de los residentes entrevistados calificó las actividades vinculadas a la Cultura como las más impactantes. En segundo orden se ubicaron las relacionadas con la Historia/Arquitectura, seguida de Comercio/Compras.
» Conocimiento agenda BA. El 46% de los entrevistados manifestó conocer la programación de las actividades culturales y turísticas del gobierno de la Ciudad.
Fuente: Observatorio Turístico, Ente de Turismo GCBA.
UNTREF/AAMNBA, Buenos Aires, Argentina | catedraunesco@turismoculturalun.org.ar