Cátedra UNESCO de
TURISMO CULTURAL

UNTREF/AAMNBA, Buenos Aires, Argentina.
Actividades

Miércoles 7 de mayo de 2008

Manejo y gestión del patrimonio cultural 

Presentación en la Argentina del Dr. Bernard Morucci, profesor emérito de la Universidad de la Sorbona y coordinador general de la red mundial de Cátedras UNESCO  de Cultura, Turismo y Desarrollo. 

Continuando con los conceptos anteriores, y conservando siempre un enfoque resueltamente sistémico del "territorio cultural", existe otro aspecto que también merece profundizarse: se trata del turismo considerado como elemento primordial de la valorización económica del patrimonio cultural. En este aspecto, el enfoque debe ser indudablemente económico y complementario de la valorización cultural. Nos propondremos por lo tanto especificar el concepto de valores del patrimonio natural y cultural: valor de uso, de no-uso, de opción, etc,…Luego, con los métodos de evaluación económica adecuados, procederemos a medir los flujos financieros y de empleo vinculados a todo lo relacionado con acciones de restauración, rehabilitación de monumentos y edificios antiguos, etc. Es conveniente mencionar en este aspecto los distintos programas de ayuda internacional, bilateral o nacional, así como el origen de las financiaciones tanto privadas como públicas. Finalmente, presentaremos un análisis de la operación directa de los sitios culturales (en particular los que pertenecen al Patrimonio de la Humanidad), con sus diversas formas de gestión, los efectos económicos directos, indirectos e inducidos, que completará esta breve revista de la valorización turística sostenible en un contexto de desarrollo territorial local.  

Este abordaje más económico se integra también en el proceso de valorización de los sistemas culturales territoriales cuyo complejo desarrollo exige más trabajo asociativo, profesional y altamente calificado.  Para responder a estas necesidades en el campo de la educación, por ejemplo, UNESCO favoreció la creación de más de treinta Cátedras de "Desarrollo sostenible", de las cuales tres están especializadas en el campo del turismo cultural: la Cátedra de  "Turismo cultural" de Buenos Aires, la Cátedra rusa de "Turismo cultural para la paz y el desarrollo" y la Cátedra-Red UNITWIN, creada en la Universidad Paris1 Panthéon-Sorbonne, de la que presentaremos brevemente algunas de las actividades de "apertura sostenible del patrimonio al turismo":  las de capacitación de los operadores, de educación de los participantes locales, de observación de los comportamientos de los visitantes y de conocimiento territorial, reconocidas hoy como factores indispensables para alcanzar el éxito.  Todos estos factores en forma general deben tener en cuenta el respeto, la difusión y el cuidado por la preservación del patrimonio cultural, y así pueden asegurar un desarrollo sostenible armónico y equilibrado de la apertura de la cultura a la actividad turística. 

 
Cátedra UNESCO de TURISMO CULTURAL

UNTREF/AAMNBA, Buenos Aires, Argentina | catedraunesco@turismoculturalun.org.ar